SELLOS PARA USAR CON TINTA
¿Cómo estampar tu sello?
¿Cómo limpiar tu sello?
¿Cómo estampar un vaso de papel?
¿Cómo estampar con varios colores?
¿Cómo estampar en tela con tintas VersaCraft?
¿Cómo estampar con rodillo de tinta?

SELLOS PARA CERÁMICA Y JABÓN
Estampar en Jabón
Estampar en Arcilla
¿Cómo limpiar los sellos para cerámica y jabón?
Información importante

TINTAS
¿Cómo rellenar una almohadilla de tinta?
Tintas VersaCraft
Tintas Speedball
Tintas Coloris

SELLOS AUTOMÁTICOS
¿Cómo se usa un sello automático?
Duración del estampado
Duración de la tinta

SELLOS METÁLICOS PARA LACRE Y CHOCOLATE
¿Cómo uso el sello de lacre?
¿Cómo uso el sello de chocolate?

***

Sellos para usar con tinta

¿CÓMO ESTAMPAR TU SELLO? Algunos truquillos :)
1.
Entinta el sello suavemente y poco a poco. Si la almohadilla de tinta sobresale de la base (como en las tintas VersaCraft, Versamagic...) no lo hundas hasta el fondo de la base de la almohadilla, solo haz toques en la superficie del sello, la tinta tiene que estar en el relieve del sello. Si lo hundes del todo la tinta se filtrará por los huecos del sello, lo saturarás de tinta y no estampará bien.
CONSEJO: A veces pecamos de poner demasiada tinta. Te recomendamos empezar con poca tinta, dando suaves toques a la almohadilla hasta que encuentres la cantidad perfecta. La cantidad de tinta puede estar asociada a la superficie que quieras estampar: cuanto más porosa y rugosa, más cantidad.
2. Si el sello es más grande que la almohadilla de tinta, dale la vuelta al sello y aplica la tinta poco a poco hasta que veas que todo el relieve del sello está entintado.
3. Estampa encima de una superficie plana. La primera vez que estampes puede que no quede bien, es normal, el sello es nuevo. Haz pruebas hasta que quede perfecto.
Practicar es la clave!
* Tintas base aceite: Recomendamos no hacer un uso excesivo de ella en nuestros sellos ya que el uso continuo puede afectar al material del sello. Una vez uses la tinta limpia bien el sello eliminando el exceso de tinta estampándolo contra el papel hasta que no manche y retirando el resto de tinta de las esquinas con un trapo o toallita. No uses agua ya que hará reacción con el aceite del sello y quedará pringoso (te lo decimos por experiencia gracias a nuestro proceso de investigación puntero: prueba y error...)

¿CÓMO LIMPIAR TU SELLO? 
Si siempre usas la misma tinta y no has ensuciado en exceso el sello, antes de guardarlo estampa varias veces el sello en un papel para eliminar en exceso de tinta. Muévelo de lado a lado para elimiar la tinta de los bordes y cuando veas que ya no deja marca en el papel guárdalo en un lugar seco, fuera de la exposición solar y de la humedad. No lo frotes con fuerza ni uses sustancias corrosivas.
Limpieza del sello para guardarlo o para cambiar el color de la tinta
Si quieres usar tu sello con otra tinta o ves que al cabo de un tiempo de usar el sello tiene tinta acumulada en el relieve es hora de limpiar bien tu sello. (Poco a poco del uso de tinta pueden crearse capas de tinta seca en tu sello)
Para limpiarlo bien necesitarás agua jabonosa, una esponja firme (como el lado suave de un estropajo), un retal o trapo que no suelte pelusa porque sino puede quedarse pegada en el sello y esto afectará al estampado.
- Moja el trapo o esponja con agua y jabón neutro, ya sea bajo el grifo o con un spray si quieres tenerlo más a mano y ya listo para usar. Si usas la esponja, escúrrela bien.
- Frota el sello por encima suavemente. Usando la esponja si aprietas suavemente, se limpian mejor los recovecos.
- Seca el sello dando toques suaves encima de un trozo de tela seco que no deje pelusa. ¡Y ya lo tienes a punto para usar otro color de tinta o guardarlo limpio!
- Guárdalo en un sitio dónde no le dé el sol directo.
* Tanto la esponja como la tela puedes reutilizarlas si las vas limpiando a menudo con agua y jabón.
Me he pasado con la tinta... Limpieza profunda.
- Primero usaremos el trapo para eliminar el exceso de tinta y ver si con esto es suficiente. Si sigue sucio pasaremos a la esponja. Seca el sello en trapo para ver cómo va la limpieza.
- Si algunas zonas siguen sucias (agujeros...) un cepillo suave ayuda pero ves con cuidado para no dañar el relieve del sello.
- Elimina los últimos residuos con la esponja y seca el sello. ¡Cómo nuevo!

 
 

¿CÓMO ESTAMPAR UN VASO DE PAPEL?
Como puedes ver, la superficie del vaso no es recta, por lo que lo único que tienes que hacer es poner el sello en el vaso y rotarlo siguiendo la curva del mismo vaso. Es muy sencillo y fácil. Nosotras lo que hacemos es poner varios vasos (uno dentro del otro) para que la superficie de estampación sea más rígida que un vaso solo. Así no hay que colocar la mano en el interior del vaso.
Ten en cuenta que dependiendo del material del vaso necesitarás una tinta u otra. Si el vaso de papel es satinado, necesitas una tinta para superficies no porosas, si no es satinado te irá bien cualquiera para papel normal. Usa el sello para vasos de papel, cajas, bolsas...

¿CÓMO ESTAMPAR CON VARIOS COLORES?
1. Elige los dos colores que más te gusten y quieras combinar. En nuestra web encontrarás diferentes colores y tamaños de tintas pero las mini tintas son perfectas para entintar los sellos por partes. 
2. Dale la vuelta al sello y entíntalo por zonas. 
3. Estampa el sello en una cartulina creando un patrón.
4. Vuelve a entintar y repite el proceso.
* La tinta que hemos usado en el video es la tinta VersaCraft. Es apta para papel, madera y tela, por lo que puedes hacer este estampado en una totebag, por ejemplo

 
 

¿CÓMO ESTAMPAR EN TELA CON TINTAS VERSACRAFT? 
1. Entinta el sello como ya te hemos enseñado.
2. Antes de estampar en tela practica en un papel. A la que veas que te sale bien, entinta de nuevo el sello y empieza en la tela. Si la tela es muy fina te recomendamos que pongas una cartulina o papel debajo para que no traspase. Déjalo secar bien.

3. Plancha la prenda del revés para fijar mejor la tinta y así durará más.
4. Lava la prenda de manera delicada. Cuando no se vea el estampado, después de muchos lavados, vuelve al paso 2.
*IMPORTANTE*
* Estas instrucciones son aptas para tintas VersaCraft, si usas otro tipo de tinta para tela, consulta al fabricante.
* Las tintas VersaCraft no son permanentes. La duración del estampado depende del tipo de tela y temperatura del lavado (los tejidos naturales y usar agua fría dan mejores resultados).
* Las tintas VersaCraft son aptas para tela, madera, papel y cartón.

¿CÓMO ESTAMPAR CON RODILLO DE TINTA? 
Para aplicar la tinta necesitarás una superficie para extender la tinta: cristal, metacrilato o una plancha de acetato.
1. Pon un poco de tinta en esa superficie y extiéndela con la ayuda de un rodillo de goma para serigrafía. Mueve el rodillo en todas direcciones para extenderla bien hasta que tengas una capa uniforme de tinta. Con la tinta Speedball, notarás que la tinta esta lista para usar cuando veas que se formar pequeños piquitos cada vez que pases el rodillo y por el sonido que hace el rodillo al pasar
2. Entinta el rodillo, coloca el sello de revés y aplica la tinta en horizontal y vertical haciendo que todo el relieve tenga tinta. Haz unas 2-3 pasadas de tinta para asegurar que todo el sello tiene tinta pero sin sobrecargar el sello de tinta.
3. Haz una prueba del estampado en papel para ver que todo es correcto.
4. Vuelve poner tinta en el rodillo y a entintar el sello unas 2-3 veces y estampa en sello sobre la tela y haz presión por todo el bloque de madera. La tela debe estar bien tensa y si es fina te recomendamos que pongas un cartón debajo para que no traspase. Cada vez que vayas a estampar el sello deberás entintarlo dando unas 2-3 veces aunque con la experiencia sabrás lo que mejor te funciona.
5. Cuando se seque la tinta del cristal o acetato aplica un poco más. 

Sellos para jabón y cerámica

¿CÓMO ESTAMPAR EN JABÓN?
Nuestros sellos son aptos para estampar en jabones hechos con saponificación en frío, cuándo aún están blandos y en estado de curación. 
*
 
El momento perfecto para estampar el jabón generalmente es cuando el jabón está listo para cortar pero depende de la composición del jabón, de la temperatura ambiente...
Corta el jabón en pastillas y observa su estado. Si está demasiado blando (lo notas aceitoso, por ejemplo), aún no es el momento. Déjalo secar un poco más hasta que tenga una consistencia firme pero no esperes a que esté muy duro o será demasiado tarde. Si está muy duro puedes ayudarte de un martillo y darle un golpe seco sobre la superficie con cuidado.
* Testea diferentes grados de presión hasta que encuentres el que mejor se adapta a la composición y dureza del jabón.
* Si el jabón se pega al sello, prueba de pulverizar alcohol en el jabón. También pulverizar el sello pero a nosotras nos ha parecido más cómodo de la otra manera.
* Los jabones con partículas exfoliantes o superficie irregular serán más difíciles de estampar y el sellado puede que no quede uniforme.

¿CÓMO ESTAMPAR EN ARCILLA, BARRO O CERÁMICA?
* ¡Súper fácil! Tu pieza de arcilla está lista para estampar cuando aún está moldeable. La arcilla tiene que está blanda o en estado cuero para que el sello se hunda en ella, a base de pruebas encontrarás el momento adecuado para tu piezas ya que depende del tipo de arcilla, humedad del ambiente...
* Usar el sello sobre un material más duro de lo que recomendamos puede hacer que el sello se rompa.
* Prueba diferentes grados de presión hasta que encuentres el que mejor se adapta a la composición y dureza de arcilla. Si miras por el lateral del sello, como es transparente podrás ver la profundidad que está cogiendo.
* Los sellos más grandes necesitan más presión por lo que es posible que necesites colocar algún soporte dentro de tu pieza de cerámica, como una base de metal, tu mano, tus dedos o cualquier cosa que te ayude a mantener la presión. Los sellos más grandes son perfectos para estampar objetos planos como platos, fuentes, posavasos, bandejas... o piezas de cerámica con bordes gruesos. Si quieres estampar piezas delicadas, te recomendamos que selecciones los tamaños más pequeños porque necesitan menos presión para estamparlas.
* Si ves que el sello se pega a la arcilla, espolvorear un poco de maicena en la pieza ayuda a que el sello no se pegue :)

¿CÓMO LIMPIAR TUS SELLOS PARA CERÁMICA Y JABÓN?
Quizá después de mucho uso ves que tu sello para marcar cerámica tiene restos de arcilla y el estampado no es tan nítido como el primer día. Es hora de limpiarlo :) Limpiar tu sello de cerámica es muy fácil. Aquí te dejamos los pasos:
¿Qué necesito?
- Recipiente con agua tibia
- Cepillo suave
- Palillo fino de madera
- Paño seco
¿Cómo limpio mi sello para cerámica?
1. Lo mejor es limpiarlos justo después de usarlos, antes de que la arcilla se seque. Así te será más fácil. Si ves que se ha secado la arcilla puedes poner un poco de agua tibia en un vaso y dejar el sello dentro. Pon poca agua e intenta que no toque la madera, que cubra el relieve.
2. Moja un cepillo suave en agua tibia y cepilla suavemente el sello para no dañarlo. Cepilla en todas las direcciones suavemente, con movimientos circulares...
3. Si quedan residuos en las zonas más estrechas, un palillo de madera fino te ayudará. Ves con cuidado.
4. Seca bien el sello y ¡listo para estampar como nuevo!

INFORMACIÓN IMPORTANTE
* No tienes que hundir el sello demasiado, solo el relieve del sello y mucho antes de llegar a la base de madera,
* Cuando acabes de usar el sello, límpialo con un cepillo pequeño suave. Si quedan restos pequeños puedes quitarlos con un palito de madera pero ten cuidado. No lo limpies con mucha fuerza, especialmente si tu diseño tiene líneas finas o letras pequeñas.
* Guarda el sello en un lugar seco.
* Nuestros sellos de cerámica y jabón no son aptos para usar con tinta.

 
 

Tintas

¿CÓMO RELLENO UNA ALMOHADILLA DE TINTA? 
¿QUÉ NECESITO?
1.
La almohadilla de tinta que quieres recargar (VersaCraft o similares como Memento, VersaMagic…)
2. La recarga de tinta del mismo color
3. Un trozo de cartón, una espátula pequeña o una tarjeta vieja para ayudarte a distribuir la tinta de forma uniforme

PREPARA TU ALMOHADILLA
Antes de aplicar la tinta, asegúrate de que la superficie esté limpia, sin polvo ni pelusas. Puedes usar un paño suave o un poco de cinta adhesiva para quitar cualquier residuo. Esto no solo ayuda a que la tinta se absorba mejor, también mantiene tus estampaciones más definidas.

APLICA LA TINTA DE RECARGA
1. Agita la botella de tinta (si la has abierto, asegúrate que está bien cerrada)
2. Hay varias formas de aplicar la tinta:
- Método de puntitos: Aplica pequeñas gotas de tinta por zonas para evitar saturar la almohadilla.
- Patrón en zig-zag: Distribuye la tinta en zig-zag por toda la superficie, luego gira la almohadilla 90° y repite.
- Líneas rectas: También puedes aplicar tinta en líneas horizontales y verticales para una cobertura más uniforme.
Estos métodos son ideales si buscas cómo recargar una almohadilla de tinta sin ensuciar. Usa tu herramienta (espátula, cartón o tarjeta) para repartir bien la tinta.

DEJA QUE LA TINTA SE ABSORBA
Una vez aplicada la tinta, deja reposar la almohadilla de 12 a 24 horas antes de volver a usarla. Así te aseguras de que la tinta se absorba bien y la superficie quede lista para estampar como nueva.

HAZ UNA PRUEBA
Coge un trozo de papel y uno de tus sellos favoritos. Haz una prueba para ver cómo fluye la tinta. Si la impresión sale muy suave, no te preocupes: puedes añadir un poco más.

AJUSTA SI ES NECESARIO
* ¿Demasiada tinta? Presiona suavemente con una servilleta de papel para quitar el exceso.
* ¿Muy poca tinta? Repite el proceso de aplicación hasta que estés feliz con el resultado.

¡LISTA PARA VOLVER A ESTAMPAR!
¡Y listo! Tu almohadilla recargada está lista para volver a usarse de nuevo en tus proyectos de journaling, packaging, manualidades y más. Cuidar tus almohadillas no solo mejora el resultado de tus sellos, también alarga la vida de tus herramientas y evita desperdiciar materiales. Recargar tu almohadilla es una forma sostenible y económica de seguir creando. Si usas tus sellos en diarios, envoltorios o proyectos DIY, este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia.

* Las tintas VersaCraft son densas por lo que una vez has aplicado la tinta puedes esparcirla con una cuchara de plástico o una pequeña espátula, apretando ligeramente la almohadilla para que la tinta se impregne en la amohadilla. Después puedes aplicar otra vez tinta. Deberás dejar la tinta reposando unas horas hasta su próximo uso.
* Las tintas Coloris y Trodat son más líquidas. La tinta Coloris si que podrás esparcirla con una espátula pero para la tinta Trodat no te hará falta. Podrás usar la almohadilla de tinta al cabo de unos minutos.

 
 

TINTAS VERSACRAFT
Tinta base agua. Toxic Free.
Tinta apta para papel no satinado, cartulina, cartón, telas de fibras naturales (algodón, lino, seda...) y madera sin barnizar. 
Las tintas VersaCraft no son permanentes estampadas en tela. La duración del estampado depende del tipo de tela y temperatura del lavado (los tejidos naturales y usar agua fría dan mejores resultados). Para alargar la vida del estampado se aconseja planchar la estampación del revés durante unos segundos.

TINTA SPEEDBALL
Tinta base aceite
Tinta para usar sobre tela, papel, madera y superficies porosas, pero la recomendamos para uso sobre tela (algodón, lino, tejano, poliéster, mezclas...) si se quiere conseguir un acabado permanente. No se recomienda el uso en nylon o telas muy gruesas.
El tiempo de secado en la tela es de unas 24 horas. Si quieres que sea permanente, espera unos 4 - 7 días antes de lavar la tela. No necesita planchado.
La tela estampada seguirá siendo suave, es decir, no verás una capa de tinta encima de la tela sino que la tinta se ha filtrado por el tejido.
Se recomienda lavar la prenda en frío y con jabones neutros.
Para limpiar el sello puedes hacerlo con un trapo mojado en agua templada y jabón. Solo ten cuidado con lo mojar en exceso la madera.

TINTAS COLORIS
Tinta base agua.
Tinta apta para papel no satinado. El papel tiene que ser poroso (papel normal, cartulina, cartón...) para superficies satinadas necesitarás una tinta especial.
Según la ficha de seguridad de la tinta y conforme con el Reglamento (CE) nº 1907/2006 (REACH) esta tinta no tiene componentes peligrosos o tóxicos para el medio ambiente. Está hecha con materiales no contaminantes y se puede reciclar el papel una vez marcado de manera normal. Pero, como todas las tintas, no se tiene que ingerir, obviamente :)

Sellos automáticos

¿CÓMO SE USA UN SELLO AUTOMÁTICO?
- El sello te llegará listo para usar. Haz la primera impresión sobre un papel para comprobar que el sello está bien cubierto de tinta.
- Cuando le pilles el truquillo (cosa que harás enseguida porque no tiene mucha ciencia, es un sello vaya...) ha llegado la hora de estamparlo sobre la ropa. Recomendamos que primero laves la prenda, si es nueva.
- Si quieres que la tinta no traspase puedes estamparlo en un dobladillo, dónde veas que la tela es doble o poner un cartón debajo.
- Cuando acabes de usar el sello mételo en la bolsa hermética que se incluye en el pack o saca la tinta, ponle la tapa que también verás incluida y mételo todo en la bolsa.
TRUCO: Si aprietas un poco el sello sin llegar a marcar en el papel o tela entintarás el sello mejor, sobre todo, si hace tiempo que no lo usas.

DURACIÓN DEL ESTAMPADO
La duración del estampado depende del tipo tejido y de la temperatura de lavado. Da mejores resultados sobre tejidos absorbentes como algodón, poliéster, lino... Espera 24 horas antes de lavar la prenda para que la tinta esté bien seca. El estampado es visible durante aproximadamente unos:
- 60 lavados a 30ºC
- 30 lavados a 60ºC
- 10 lavados a 90ºC
Pero, como ya hemos dicho, depende de la dureza del agua. Si ves que ya no se lee bien el nombre sólo es cuestión de volver a estamparlo :)

DURACIÓN DE LA TINTA
La tinta dura aproximadamente 1 año/1000 impresiones a una temperatura y humedad normal. 

Sellos metálicos para lacre y chocolate

¿CÓMO USO EL SELLO DE LACRE?
¿Qué necesito?
- Sello de lacre
- Barras de lacre
- Pistola eléctrica
- Hielo
- Trapo o servilleta de tela

1. Enfría el sello con el hielo. Puedes dejarlo encima del hielo, por ejemplo. Esto hará que no se caliente demasiado con cada lacrado.
2. Enchufa la pistola y deja que se caliente durante unos segundos. Introduce la barra de lacre.
3. Aplica el lacre donde quieras. Presiona el gatillo de la pistola para que el lacre se funda y salga por la boquilla.
4. Seca el sello con la servilleta para que no queden gotas de agua que se marquen en el lacre. Deja el sello encima del lacre unos 30 segundos hasta que notes que el lacre se ha secado.
5. Retira el sello con cuidado.
La cantidad de lacre que necesitas es un poco menos del diámetro de tu sello, aproximadamente una presión del gatillo, pero haz pruebas sobre un cartón hasta que tengas cogida la cantidad justa para tener el resultado que quieres: con más o menos borde, por ejemplo.

VARIANTE: ESTAMPADO CON TINTA
Si quieres, puedes entintar el sello con tinta y después lacrar. Esto hará que se marque el sello en negativo.
Una vez que el lacrado está frío, puedes resaltar el relieve con tinta o rotulador. 

LACRAR CORDELES O RAMAS
Si quieres lacrar cordeles o ramas deberás aplicar el lacre encima de ellos.
Coloca la rama o el cordel en la superficie a lacrar. Sigue las instrucciones de arriba.

A TENER EN CUENTA...
Nosotras hemos utilizado los sellos de lacre con barras de lacre y pistola eléctrica, pero también se pueden usar con pastillas de lacre, por ejemplo. El tipo de lacre no importa.
Recomendamos usar una pistola de lacre por color. Cuando pones el lacre en la pistola, éste se funde y queda en las paredes del interior de la pistola por lo que si pones otro color saldrá mezclado.

¿CÓMO USO EL SELLO PARA CHOCOLATE?
¿Qué necesito?
- Sello de metal
- Placas eutécticas, spray de nitrógeno, hielo...
- Chocolate fundido
- Papel de horno o antiadherente
- Trapo o servilleta de tela

1. Deja tu sello en el congelador para que se enfríe bien, así es sello no se pegará al chocolate. Nosotras al sacarlo lo hemos dejado encima de una placa eutéctica para que no se caliente, el metal tocando la placa. Si quieres sellar muchos a la vez lo que mejor funciona es usar un spray de gas nitrógeno para enfriar el metal.
2. Funde el chocolate y mételo en una manga para facilitar la aplicación.
3. Coloca papel de horno en una superficie fría (nosotras lo pusimos encima de otra placa eutéctica). Todo ayuda a la solidificación del chocolate.
4. Pon chocolate encima del papel, como si fuera el lacre.
5. Coge el sello frío, límpialo con una servilleta si tiene alguna gota de agua y estampa en chocolate. El frío de la superficie y del sello hará que el chocolate se solidifique y ¡listo! retira el sello.
* La cantidad de chocolate que necesitas es un poco menos del diámetro de tu sello. Con la práctica sabrás calcular la cantidad según el resultado que quieras: con más o menos borde en la pastilla, por ejemplo.

IDEAS
- Una vez tienes la pastilla de chocolate con tu logo, puedes resaltar el relieve con colorante alimentario, por ejemplo.
- Si quieres lacrar pétalos con el chocolate, por ejemplo, deberás aplicar el chocolate encima de ellos.
- Para pegar la pastilla de chocolate a una galleta, usa chocolate líquido como "pegamento".